AGUADILLA, Puerto Rico - Agentes de la Patrulla Fronteriza, junto con los Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico, detuvieron al viernes a 39 extranjeros de la República Dominicana que desembarcaron en la playa de Mujeres en la isla de Mona.
"Este desembarco en Mona es un claro ejemplo de cómo las organizaciones de contrabando de personas son negligentes cuando se trata de la seguridad y el bienestar de los migrantes que se introducen de contrabando hacia Puerto Rico", indicó Xavier Morales, agente jefe de patrullas del Sector Ramey. "Queremos reiterar nuestra advertencia de que cruzar el Pasaje de Mona e incluso aterrizar en Mona es una empresa extremadamente peligrosa".
Cerca de la medianoche del 13 de junio, una aeronave DHC-8 de patrullaje marítimo de Operaciones Aéreas y Marinas de CBP notificó a la Patrulla Fronteriza el desembarco de una yola con casi 40 extranjeros ilegales en la isla de Mona.
La Patrulla Fronteriza contactó a los Rangers de Recursos Naturales de la Isla de Mona, un participante del programa Operation Stonegarden, y embarcó a dos agentes ante el escampavia de la Guardia Costera de los EE. UU., Donald Horsley, y viajaron a la isla.
Una vez en la isla, la Patrulla Fronteriza y los Vigilantes detuvieron a 39 extranjeros, 9 mujeres adultas y 30 varones adultos, que alegaban ser ciudadanos de la República Dominicana.
Los agentes encontraron una embarcación tipo yola de 20 pies con un motor en Playa Mujeres en Mona.
El Donald Horsley transportó a los extranjeros al Puerto de Mayaguez bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos. Todos los extranjeros están sujetos a procesamiento y expulsión de inmigración, también dependiendo de los registros anteriores que podrían enfrentar un proceso penal.
La Policía Municipal de Aguada y Cabo Rojo, socios de la Operación Stonegarden, asistieron en el transporte de los migrantes.
CBP mantiene una posición sólida con respecto a la aplicación de nuestras leyes de inmigración a lo largo de las fronteras del país y las áreas costeras.
El Programa de Subvenciones de Operation Stonegarden (OPSG) está diseñado para mejorar la cooperación y la coordinación de la Patrulla Fronteriza las agencias locales, tribales, territoriales, estatales y federales en una misión conjunta para asegurar la frontera.
El Sector Ramey es uno de los veintiún sectores repartidos por todo Estados Unidos. Abarcando las islas territoriales de los Estados Unidos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, es el único Sector de la Patrulla Fronteriza ubicado fuera del territorio continental de los Estados Unidos. Toda la zona fronteriza del Sector está formada por costas y su área de responsabilidad está formada por unas 6,000 millas cuadradas de tierra y agua, incluida la franja de doce millas de agua territorial que rodea las Islas.
Para confidencias anónimas contáctenos al 1 (800) 981-1313.
Siganos en Twitter: @CBP @CBPCaribbean.