Skip to main content

An official website of the United States government

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

  1. Home
  2. Border Security
  3. Along U.S. Borders
  4. Operaciones Especiales: Programa de Migrantes Desaparecidos

Operaciones Especiales: Programa de Migrantes Desaparecidos

¿Qué es El Programa de Migrantes Extraviados?

El Programa de Migrantes Extraviados busca prevenir la perdida de vida entre la población de migrantes cruzando la frontera a los Estados Unidos de América en acuerdo con el Acto de Personas Extraviadas y Restos no Identificados. Este complejo objetivo se logra por medio de la alianza con agencias de policiacas, médicos forenses, organizaciones no gubernamentales, instituciones de educativas, familias y la ciudadania.

Si busca información sobre un migrante que ha desaparecido durante el peligroso viaje hacia la frontera suroeste o que puede estar bajo custodia de la CBP, puede comunicarse con el consulado correspondiente en los Directorios de consulados extranjeros. El consulado coordinará con CBP para identificar cualquier información que pueda compartirse con usted. El momento de la información disponible varía según la cantidad de llamadas y los recursos disponibles.

En el año fiscal 2021, la oficina central de la Patrulla Fronteriza implementó el procedimiento de operación interna para todos los sectores en la frontera con México, estandarizando reportes y estadísticas. Los datos se analizan, ayudando a establecer y tomar en cuenta tendencias históricas, el acceso a terrenos, la elevación de áreas, y el tiempo de respuesta de agentes en el campo, de acuerdo con la dinámica de cada sector. Por medio de esto se logra la máxima efectividad en cada ambiente.

Si busca información sobre un migrante que haya extraviados / desaparecido durante el peligroso viaje hacia la frontera suroeste o que pueda estar bajo custodia del CBP, puede ponerse en contacto con el consulado correspondiente en los Directorios de consulados extranjeros. El consulado coordinará con el CBP para identificar cualquier información que pueda ser compartida con usted. Los plazos de disponibilidad de la información varían en función del número de llamadas y de los recursos disponibles.

El Programa de Migrantes Extraviados ha instalado más de 2,700 letreros de rescate “911” en lugares estratégicos a lo largo de la frontera con México. Con estos letreros, una persona en apuros puede marcar al 911 desde su teléfono móvil, y agentes de la Patrulla Fronteriza podrán localizarlos. También se han instalado más de 170 Torres de Rescate a lo largo de la frontera con México. Las torres de rescate se manejan con un mecanismo que no requiere que la persona cuente con servicio de teléfono móvil, sino que con tan solo presionar un botón, la ayuda se despachara al lugar apropiado para el rescate de la persona. Estas torres se ubican en lugares apropiados donde será posible apoyar a la población de migrantes, quienes al ser engañados por los coyotes, cruzan la frontera a los Estados Unidos de América por zonas peligrosas.

El Programa de Migrantes Extraviados sostiene cuatro líneas de esfuerzo:

  • Prevención
  • Localización
  • Identificación
  • Reunificación

El MMP no limita ni menoscaba en modo alguno el compromiso del CBP de hacer cumplir plenamente las leyes de inmigración estadounidenses. El CBP sigue tramitando y expulsando con celeridad a las personas que llegan a la frontera de EE.UU. de forma ilegal y carecen de base legal para permanecer en el país. Cuando una persona se encuentre bajo custodia del CBP, se hará todo lo posible para transferir, transportar, procesar, liberar o repatriar a la persona con prontitud, según proceda, de acuerdo con las políticas y procedimientos del CBP. Cuando la USBP se encuentra con migrantes, incluidos grandes grupos de personas en una zona, la prioridad número uno es garantizar su salud, seguridad y protección.

Last Modified: Jun 11, 2024